We’re probably at the dawn of a new era and the starting point of a paradigm shift in Education.

We’re probably at the dawn of a new era and the starting point of a paradigm shift in Education.
Dear son,
Just a few lines to let you know I´m still alive. I´m writing this letter slowly because I know you can´t read fast.
La gamificación es un término de origen anglosajón que Sebastián Deterding definió como “el uso de las mecánicas de juego en entornos ajenos al juego”. Según este postulado, la gamificación genera mayor motivación en entornos de trabajo, promueve la creatividad, crea diversión, y favorece la integración entre trabajador y empresa.
La actividad de capacitación en al ámbito corporativo nos pone al frente de alumnos que piensan más frecuentemente en el negocio y el mercado que en el idioma que deben aprender para mejorar la comunicación en su gestión.
Siguiendo la premisa del inglés “All work and no play makes Jack a dull boy” (mucho trabajo y poco juego hace de Jack un chico aburrido), pensamos en la gamificación como una herramienta para llevar a nuestros alumnos al plano lúdico sin perder de vista ni nuestros fines pedagógicos ni sus objetivos corporativos...
En términos lingüísticos, las SOFT SKILLS (habilidades blandas) son sinónimo de language appropriacy (lenguaje apropiado) y pueden definirse como una combinación de…
- autopercepción
- conciencia cultural
- recursos interpersonales
- manejo de la comunicación verbal y no verbal
… que constituyen un comportamiento social y culturalmente aceptable, particularmente en un ámbito de negocios o de trabajo.
Según Howard Gardner, la inteligencia es la capacidad que cada uno tiene para resolver problemas cotidianos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural. Se trata de destrezas que, en parte, tienen marca genética pero que, a la vez, se pueden desarrollar. Nuestras capacidades se pueden potenciar de diferentes maneras, dependiendo de cada individuo y su medio ambiente, sus experiencias, la educación recibida, etc.
Un test de inteligencias múltiples nos permite determinar “de qué manera es más inteligente cada uno de nuestros alumnos”.
¿POR QUÉ LO IMPLEMENTAMOS EN LIGHTHOUSE?